![](https://static.wixstatic.com/media/0bb83114d47e4ca0a9fa5a9ea6a16530.jpg/v1/fill/w_1920,h_1280,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0bb83114d47e4ca0a9fa5a9ea6a16530.jpg)
BIBLIOGRAFIA
Bonilla, I. (2002). Tesis: Sistema Tributario Mexicano 1990-2000 Politicas Necesarias para Lograr la Equidad(La Reforma Hacendario de la Presenta Aministracion). Ciudad de Mexico: UNAM.
CEFP. (01 de 06 de 2017). Centro de las FInanzas Publicas. Obtenido de www.cefp.gob.mx › transp › CEFP-CEFP-70-41-C-Estudio0009-010617
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. (1981). Ciudad de México.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. (1917).
Cueto Paleta, G. (2019). TESIS: IMPLEMENTACIÓN DE UN SEGURO CON CARGO AL PREDIAL,COMO UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN PARA LA RECONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y PRIVADA EN LA CIUDAD DE MEXICO FRENTE A UNA CATÁSTROFE NATURAL. Ciudad de México: UNAM.
Flores Zavala, E. (1946). Elementos de Finanzas Públicas Mexicanas. Ciudad de México: Mexico.
Gaudemet, P., & Molinier, J. (1996). Finances publiques. Francia: Montchrestien.
OCDE. (2016). OCDE. Obtenido de http://www.oecd.org/tax/tax-policy/revenue-statistics.htm
Sanchez Ruiz, P. (2003). El impuesto predial como mejor vía de fortalecimiento de los ingresos del municipio de Centro,Tabasco. Villahermosa,Tabasco.